Blog Rokea

Inicio  /  Blog

Qué debes saber sobre los impuestos inmobiliarios en Guatemala: Una guía para compradores y vendedores

Qué debes saber sobre los impuestos inmobiliarios en Guatemala: Una guía para compradores y vendedores

January 07, 2025

En Guatemala, como en muchos otros países, la compra y venta de propiedades involucra una serie de responsabilidades fiscales que no solo afectan a los dueños actuales de una propiedad, sino también a los potenciales compradores. Los impuestos inmobiliarios en Guatemala están regulados por una serie de normativas que varían según el tipo de propiedad y su ubicación. En esta guía, abordamos lo que necesitas saber sobre los impuestos inmobiliarios en Guatemala, tanto si eres comprador como vendedor.

Impuesto sobre la Propiedad Inmueble (IPI)

Uno de los impuestos más importantes que deben enfrentar los propietarios de bienes raíces en Guatemala es el Impuesto sobre la Propiedad Inmueble (IPI). Este impuesto es de carácter anual y se calcula sobre el valor catastral de la propiedad, que es determinado por la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles. El valor catastral no siempre coincide con el valor de mercado, por lo que es fundamental entender cómo se calcula.

El IPI se aplica a todas las propiedades, ya sean residenciales, comerciales o industriales, y la tasa varía dependiendo del valor catastral. Para el caso de inmuebles con un valor de hasta Q200,000, el tipo impositivo es del 0.5%; para valores superiores, se aplican tasas progresivas que pueden llegar hasta el 1.5% para propiedades de valores más altos.

Impuesto de Traslado de Dominio (ITD)

Cuando un comprador adquiere una propiedad, debe pagar el Impuesto de Traslado de Dominio (ITD), también conocido como impuesto de transferencia de propiedad. Este impuesto se paga al momento de realizar la escritura de compraventa ante un notario y corresponde al 3% del valor de la propiedad que figura en el contrato de compraventa, ya sea el valor de mercado o el valor catastral, lo que sea mayor.

Cabe destacar que este impuesto es responsabilidad del comprador, quien debe abonar el monto correspondiente para que la transferencia de dominio sea válida ante el Registro General de la Propiedad.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Individuales (IR)

El Impuesto sobre la Renta también puede aplicar si se genera una ganancia por la venta de una propiedad. Si un propietario vende una propiedad por un precio superior al valor que pagó por ella, podría estar sujeto al Impuesto sobre la Renta.

Para los vendedores, este impuesto es del 10% sobre la ganancia neta obtenida de la venta, es decir, la diferencia entre el precio de venta y el costo de adquisición del bien. En algunos casos, si la propiedad se ha mantenido en posesión por más de 5 años, la ganancia podría estar exenta de este impuesto.

Impuesto de Valor Agregado (IVA)

En Guatemala, el IVA (Impuesto al Valor Agregado) se aplica a ciertos bienes y servicios. En el caso de las propiedades inmuebles, el IVA generalmente se aplica cuando la propiedad es de nueva construcción o cuando se trata de una venta entre empresas (por ejemplo, constructoras que venden propiedades). En este caso, el tipo impositivo es del 12%, pero en las transacciones entre particulares de propiedades usadas, este impuesto no aplica.


Exenciones y Beneficios Fiscales

En Guatemala existen ciertas exenciones fiscales relacionadas con los impuestos inmobiliarios, particularmente para los primeros compradores de viviendas o para propiedades con fines de vivienda de interés social. En algunos casos, los municipios pueden ofrecer beneficios fiscales o exoneraciones del IPI para incentivar la compra de viviendas en zonas de desarrollo económico o social.

Además, si se adquiere una propiedad con fines de vivienda habitual y no se genera una ganancia en su venta, podría haber exenciones para el impuesto sobre la renta. Es crucial investigar estos beneficios según tu situación particular, ya que pueden variar dependiendo de la ubicación de la propiedad.

Responsabilidades de los Vendedores

Los vendedores deben tener en cuenta que, si bien el IPI y otros impuestos se calculan sobre el valor catastral y el valor de la propiedad, es posible que existan deudas pendientes de impuestos que deben ser saldadas antes de que la propiedad sea transferida al comprador. Esto incluye tanto los impuestos sobre la propiedad como cualquier otro tributo pendiente, lo que puede requerir una revisión exhaustiva de los registros fiscales de la propiedad.

El vendedor también debe asegurarse de que la propiedad esté al día en cuanto a sus pagos de impuestos, ya que cualquier deuda pendiente puede ser transferida al nuevo propietario si no se resuelve antes de la venta.

Recomendaciones para Compradores y Vendedores

  • Consulta con un profesional: Ya seas comprador o vendedor, siempre es recomendable consultar con un notario o un abogado especializado en temas inmobiliarios para asegurarte de que todo el proceso se realiza conforme a la ley y evitar sorpresas fiscales.
  • Verifica la situación fiscal de la propiedad: Asegúrate de que la propiedad no tenga deudas pendientes de impuestos que puedan afectarte como comprador. Para ello, puedes solicitar un informe de los pagos de IPI y otros impuestos ante el municipio correspondiente.
  • Planifica los impuestos en tu presupuesto: Los impuestos no solo son una obligación, sino también un costo que puede afectar tu presupuesto de compra o de venta. Tómalo en cuenta cuando hagas tus cálculos.